Intrips, una manera diferente de viajar
Seguro que, si eres de las personas a las que les gusta viajar, conocer nuevos lugares, aprender de otras culturas, en alguna ocasión te has preguntado si viajar es mucho más que visitar sitios. Pues esto es lo que se preguntaron Naty y Lucía mientras realizaban el Máster de Innovación en h2i. “No estábamos en el mismo grupo, pero desde el primer momento conectamos”, nos comenta Naty. La admiración y conexión que existe entre las dos es evidente cuando hablas con ellas. El entusiasmo por su proyecto y lo cómodas que se encuentran con las metodologías de innovación se nota en su conversación.
Innovación en los viajes
Viajar es una forma de conocer y aprender, pero en las sociedades de hoy en día parece que prima más la voracidad por ver todos los sitios posibles y hacer miles de fotos que involucrarte con la gente, descubrir pequeñas curiosidades relacionadas con la cultura del país. ¿Sabías que si los hindúes llevan el pelo anudado en un moño son Sijs? Pues estos datos son posibles aprenderlos si te involucras con la cultura del país, tal y como nos comentan Naty y Lucía.
Pero, tanto a Naty como a Lucía, no solo les interesaba cambiar la forma en la que se viajaba, sino también en la que se aprende. La educación necesita metodologías de innovación que cambien esos modelos tradicionales que todavía se utilizan, romper con el aprendizaje empaquetado y las relaciones de distancia con los profesores.
Por ello, mezclaron ambos conceptos y crearon Intrips, un viaje como medio de aprendizaje consciente, creativo y crítico. Fundamentado en tres pilares que nos cuenta Lucía:
- Entender: mediante la aplicación de técnicas etnográficas que puedan permitir contrastar la propia visión con la mirada local.
- Pensar: aplicando herramientas de pensamiento crítico que permiten debatir y crear diálogo entre los compañeros de viaje.
- Idear: utilizando técnicas de pensamiento lateral y resolución creativa de problemas que, trabajadas en equipo, fomentan la escucha activa y la construcción de ideas.
Rompiendo esquemas en educación
La conversación con Naty y Lucía fue tan fluida y apasionada que demostraban que es posible ser innovador y transformar cualquier área. Para ellas, el punto de inflexión en su forma de pensar fue pasar por una formación diferente y revolucionaria. Hablan de su paso por h2i institute como el despertar a un mundo nuevo lleno de posibilidades, nos comenta Lucía acostumbrada a la educación tradicional impartida en los centros universitarios.
Tanto Naty como Lucía destacan de su paso por h2i institute:
- Una metodología de educación diferente, rompedora, donde no existen asignaturas y el conocimiento se adquiere con la práctica.
- Aprender a pensar de otra manera. Conocer herramientas que te ayudan a plantearte retos.
- La posibilidad de conocer gente diversa, interdisciplinar e intergeneracional, que ayuda a enriquecer la comunicación.
- Te saca de tu zona de confort, te obliga a ser inconformista a cuestionarte todo y a buscar la solución más adecuada.
- Es como una terapia porque te ayuda a tomar decisiones también en tu vida personal.
- Y la posibilidad de compartir con gente interesante, realizar un networking diferente.