Te proponemos este curso en donde aprender qué es el Diseño de Servicios como visión, metodología y práctica, pudiendo crear nuevos servicios o mejorar los que ya existen. Trabajarás en equipo sobre un proyecto real en el que poder aplicar la filosofía de la disciplina y poner en práctica sus principales herramientas.
El curso consta de 108 horas y se divide en los siguientes cuatro módulos.
En el módulo cero entenderemos las claves de la resolución creativa de problemas, los principios del diseño centrado en personas y cómo se aplican para mejorar o generar desde cero nuevos servicios. Como en todo entrenamiento de alto rendimiento, hay una primera fase para calentar: entender cuáles son los principios y el campo de juego.
¡Bola extra! En este módulo habrá una masterclass para inspirarnos sobre un tema común sobre el que se desarrollarán todos los proyectos que han propuesto nuestros colaboradores
¡Empezamos!
En este módulo nos enfocaremos en entender qué necesitan las personas del servicio: situar a las personas en el centro. Las técnicas de investigación para el diseño nos guiarán para encontrar estos comportamientos, los motivos que los provocan y accionarnos para desarrollar el servicio.
Durante este módulo, los equipos deberán observar los comportamientos de las personas (¿Qué dicen?¿Qué hacen?¿Qué piensan?¿Cómo se sienten las personas que forman parte del ecosistema dónde se sitúa nuestro reto?) para ver la situación con diferentes prismas para identificar cuáles son sus necesidades y aspiraciones.
El servicio está formado por agentes que interactúan en diferentes canales generando valor a lo largo del tiempo. Identificar cuáles son las relaciones entre ellos. Los límites del sistema serán clave para redactar nuestro reto. En este módulo, aprenderemos a ser capaces de acercamos (zoom in) o alejarnos (zoom out) para entender el sistema desde el punto de contacto (touchpoint) hasta la resultado de la experiencia que recordarán nuestros usuarios.
Comenzaremos a trabajar con mapas para identificar los diferentes agentes, encontrar sus patrones de comportamiento y describir cómo son su relación a lo largo del tiempo (customer journey as is).
En este módulo, daremos forma a la solución. Primero trabajaremos con diferentes técnicas de ideación y aprenderemos cómo facilitar estas sesiones. Transformar las ideas en conceptos teniendo en cuenta el negocio y su desarrollo en diferente puntos de contacto.
Los principios del Business Design nos ayudarán a desarrollar nuestro conceptos pensando en cuál es la propuesta de valor y a construir los principios del modelo de negocio. Prototiparemos a través de diferentes técnicas para aprender y desarrollar nuestros servicios poniendo en foco en los usuarios, describiendo el customer journey futuro o customer journey to be.
Trazar un plan. Definir la mínima unidad que entrega valor. Probar, escuchar a nuestros usarios, iterar y volver a empezar. Los experimentos nos permiten despejar nuestras dudas para evolucionar el servicio. Abordando nuestra solución, priorizando los puntos de contacto según las necesidades de los usuarios y su viabilidad.
El plan de implementación, nos permite identificar qué necesitamos para lanzar nuestro servicio, ya sea en modo piloto o full capacity y cómo evaluar si entrega valor a lo largo del tiempo. Mapas cómo Service Blueprint nos permiten identificar no sólo los elementos de la experiencia del usuario (front stage) sino todas las capas que proveen el servicio (backstage). Mientras que las métricas nos permiten evaluar el estado del servicio en cada micro-momento o como experiencia al completo a lo largo del tiempo.
En h2i institute sólo concebimos la formación a través de la experiencia y el desarrollo de proyectos en equipo: dedicamos la mayor parte del tiempo a aplicar los conocimientos adquiridos en clase. El objetivo es experimentar cada paso del proceso, aprender haciendo, y que los estudiantes se enfrenten a las condiciones habituales en este tipo de trabajos.
Dividimos a los participantes en equipos de trabajo de 4 – 5 personas, y asignamos a cada equipo un proyecto real sobre el que aplicar lo aprendido. Estos proyectos provienen de emprendedores que ponen sus productos y servicios a disposición de la escuela. Al finalizar el curso, los alumnos deberán presentar a los emprendedores el resultado de sus proyectos.
El tiempo de tutorías se convierte en un momento de trabajo, donde profesionales de cada una de las disciplinas son uno más del equipo, aplicando en el desarrollo del proyecto las herramientas y conocimientos impartidos.
Diseñador de producto de formación, comenzó su carrera en diseño de mobiliario y espacios. Su interés por el desarrollo de productos sostenibles y el diseño centrado en personas le llevó a realizar una maestría en TU Delft dónde amplió sus conocimientos en el diseño centrado en personas pensando no sólo en el producto sino en el sistema dónde está presente.
Con más de 10 años de experiencia en diferentes industrias desarrollando ecosistemas de servicios tanto digitales como físicos, ha trabajado como freelance, en consultoría de diseño estratégico, Designit, como Lead Service Designer dónde tuvo la oportunidad de desarrollar proyectos de servicios en espacios para compañías como Inditex, L’Oréal, Sephora o el grupo LVMH .
Actualmente desarrolla la disciplina de diseño de servicios dentro del framework agile para el banco holandés ING.
"Llevo investigando todo lo que puedo (y me dejan) desde hace más de 20 años. Creo que la investigación y el diseño son disciplinas que deben estar definidas por el espíritu crítico, el inconformismo y la capacidad de mirar lo que nos rodea con el fin de identificar y solucionar los problemas de la gente"
Me gustan las cosas que alimentan el alma (lectura, música, conversación...) y las que hacen que la vida sea mejor (la familia, los amigos...). Creo que la vida es demasiado importante como para tomársela en serio”.
Técnico informático, experto en tecnologías web, ilustrador y diseñador, Andrés ha seguido casi desde sus inicios el proceso de digitalización de varios sectores empresariales, especialmente el financiero. Con experiencias tan diversas como haber vivido las debilidades de los primeros modelos de New Product Development en grandes bancos, o haber creado un neo-banco partiendo de cero, Andrés es un experto en los fenómenos de disrupción digital y el papel que tiene el diseño en afrontarlos con éxito.
Luis es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Pontificia Comillas, especializado en emprendimiento e innovación. Actualmente trabaja como Experiment Designer en ING, donde aplica Lean Startup, Agile y Design Thinking para ayudar a los equipos a obtener un aprendizaje validado y entregar valor al cliente de forma eficiente. Su experiencia profesional la ha desarrollado trabajando con una gran variedad de empresas e instituciones, como Bombardier, Endesa, EDP, Thinking Heads, Impact Hub, la Comisión Nacional de Energía o el Joint Research Centre de la Comisión Europea.
Durante este tiempo, ha sido presidente de la Asociación de Emprendedores StartComillas, cofundador de las startups Weneru y OMBIP, ponente y organizador de diferentes eventos y programas de emprendimiento, como Startup Grind, Madrid Venture Café, StartCamp powered by Iberdrola o el Blue BBVA Challenge, y ha sido nombrado Global Shaper del World Economic Forum. A día de hoy, complementa su trabajo en ING con la docencia y el apoyo a emprendedores en el ámbito universitario.
Como freelance Service Designer, Carolina ayuda a empresas y organizaciones a diseñar y entregar experiencias memorables, poniendo al usuario en el centro y comprendiendo sus necesidades y contexto a través de investigación etnográfica. Colabora con ING para desarrollar nuevos productos y servicios que se adapten a las necesidades de sus clientes y supongan una ventaja competitiva en un mercado que cambia muy rápidamente. En paralelo, ayuda a equipos y organizaciones a trabajar de manera más ágil, colaborativa e innovadora, a través de programas de cambio cultural basados en Design Thinking trainings.
Solicitud de inscripción Gracias por tu interés en el curso de h2i! Para formalizar tu plaza, debes:
1. Realizar el pago de la reserva de la plaza en la siguiente cuenta:
La Caixa: ES76 2100 2858 1702 1010 4334 a nombre de Fundación Diseño e Innovación.
Importe: 500€ (a descontar del precio del curso)
En el concepto se incluirá: Nombre del alumno + concepto del pago (reserva de matrícula, pago 2 o 3)+ nombre del curso
2. Rellenar el formulario a continuación.
3. Adjuntar el documento que acredite la transferencia (al final del formulario).
Si tienes cualquier duda estamos a tu disposición en hola@h2iinstitute.com
La labor de h2i institute es formar en metodologías de innovación centradas en el usuario.
Para realizar la preinscripción en un programa con h2i institute se debe rellenar y enviar este formulario de matrícula con la información sobre la persona que participa en el programa.
Para que la matrícula sea válida la solicitud debe:
El resto del importe deberá abonarse siguiendo las siguientes indicaciones:
Las condiciones generales se consideran aceptadas al pulsar el botón enviar al final de este formulario.
Las fechas de cada programa son las indicadas por h2i institute en su página web aunque pueden variar por circunstancias puntuales. h2i institute se reserva el derecho de variar las fechas de comienzo o fin, previo aviso y siempre por causas justificadas.
h2i institute tramitará la cancelación y facilitará que se lleve a cabo la baja del alumno. Las cancelaciones deben comunicarse de forma fehaciente, esto es, mediante correo certificado, burofax, fax o email.
El depósito abonado en concepto de reserva de plaza a h2i institute (Fundación Diseño e Innovación) no se reembolsará, independientemente del motivo de la cancelación.
Una vez que el estudiante haya iniciado el curso, el precio del mismo deberá abonarse íntegramente.
Todos los precios de h2i institute están exentos de IVA, de conformidad con el art 20.1.9 relativo a la formación, de la Ley 37/1992 reguladora del IVA.,
Se autoriza a h2i institute para utilizar en el futuro todos aquellos materiales fotográficos o de otro tipo en el que apareciese el participante para promoción o publicidad de sus programas a no ser que solicite lo contrario por escrito.
Las partes se someten a los juzgados y tribunales de Madrid.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Al incribirse en el programa está aceptando nuestra política de privacidad. Si no está de acuerdo por favor comuníquenoslo a hola@h2iinstitute.com